Herbolario García Aranos
  • Inicio
  • PEDIR CITA
  • Nosotros
  • Blog
  • Tienda
    • Términos y condiciones legales
  • Terapias
  • Nuestros Amigos
  • Contacto
  • minerales
  • cursos
  • meditaciones
  • Inicio
  • PEDIR CITA
  • Nosotros
  • Blog
  • Tienda
    • Términos y condiciones legales
  • Terapias
  • Nuestros Amigos
  • Contacto
  • minerales
  • cursos
  • meditaciones

.

ANTIBIOTICOS NATURALES

3/16/2016

0 Comentarios

 

Cada vez son más las personas que optan por una vida natural procurando dejar de lado los productos más tóxicos para el organismo y aprovechar los beneficios de los ingredientes naturales. Cuando caemos enfermos, tendemos a llenarnos de medicamentos y antibióticos repletos de toxinas que pueden aportar efectos secundarios a nuestro cuerpo, por eso, mucha gente prefiere curarse con antibióticos naturales que consiguen también paliar los síntomas de la afección sin conllevar apenas ningún efecto adverso


Imagen

​Equinácea: refuerza tus defensas
La equinácea contribuye a disminuir la fiebre, la mucosidad y la tos asociadas tanto al resfriado como a otras enfermedades del sistema respiratorio. Descubre cómo aprovechar sus propiedades.

0 Comentarios

Dª RAMONA Y EL AGUA ALCALINA......

3/7/2016

0 Comentarios

 

¿Qué beneficios tiene el agua alcalina? ¿Y cómo la podemos conseguir?
​ Seguro que, últimamente, muchos de vosotros habéis oído que es muy importante consumir una agua alcalina pero… ¿qué quiere decir realmente que el agua sea alcalina?, ¿qué beneficios tiene?, ¿y cómo la podemos conseguir?
El organismo está formado casi por un 70% de agua. Muchas de las reacciones metabólicas del cuerpo son gracias a la presencia de agua. La sangre también es una fuente importante de transporte de agua en el organismo (aproximadamente un 90% de su composición es agua); de este modo aportamos nutrientes y oxígeno a muchos órganos del cuerpo. Además, por medio del sudor y de la orina eliminamos una gran cantidad de toxinas y residuos generados por el metabolismo. También hay que remarcar la función del agua como reguladora de la temperatura corporal. Así pues, ya vemos que es muy importante ingerir suficiente agua al día –aproximadamente entre un litro y medio y dos litros– para no deshidratarnos y aportar el medio básico para el desarrollo de las funciones vitales. El objetivo es mantener un estado de salud óptimo! ¿Qué entendemos por agua alcalina? Una agua alcalina tiene un pH igual o superior a 7 (escala de medición del pH con una graduación de 0 a 14; el pH de 7 es el punto de neutralidad, por debajo de 7 se considera pH ácido, y por encima, pH básico o alcalino). El agua como tal está cargada de energía, es decir de electrones que están formados por cargas negativas. El agua es alcalina por la carga negativa de todos sus electrones, mientras que en una agua ácida dominan los protones, que aportan carga positiva. Es la atracción entre las cargas negativas y positivas, es decir, la atracción entre los electrones y protones, la que permite que las sustancias alcalinas neutralicen las sustancias ácidas. Por lo tanto, interesa conseguir agua con un pH mínimo de 7 –sería ideal conseguirla con un pH de 9,5– para asegurarnos que tiene un mínimo de calidad –aparte tendríamos que conseguir que estuviera libre de contaminantes, es decir, pura), y que nos garantice suficiente energía para neutralizar todas las sustancias ácidas y que puedan ser eliminadas. ¿Qué relación hay entre el consumo de agua alcalina y un mejor estado de salud? El sistema digestivo y el metabolismo generan una gran cantidad de sustancias tóxicas fruto de las digestiones y reacciones químicas que tienen lugar en el cuerpo. El organismo tiene que ser capaz de eliminarlas para evitar que se acumulen, y evitar así el desarrollo de enfermedades. En un medio alcalino, el cuerpo funciona mejor, hay salud; pero un medio ácido facilita que el organismo pueda desarrollar sensaciones de malestar en las digestiones, retrasar la curación de ciertas enfermedades e incluso acelerar el desarrollo de nuevas. Por lo tanto, el agua alcalina neutraliza las sustancias ácidas que genera el cuerpo fruto de las digestiones y del metabolismo, y hace que los microorganismos nocivos y tóxicos no puedan sobrevivir en un medio alcalino. Cuando el agua no es alcalina y no aporta suficientes sales minerales, el organismo, que es muy inteligente, recurre a otras partes del cuerpo como huesos y músculos para obtener estas sustancias alcalinas; esto hace que no estén disponibles para sus funciones principales, que no son alcalinizar el pH del cuerpo. El hecho de que el agua alcalina contenga todas estas sales minerales –calcio, magnesio, potasio…– y sobre todo que la bebamos lejos de las comidas nos permite aumentar la absorción de los nutrientes en el momento de la digestión. ¡Pero un medio alcalino todavía tiene más beneficios! El agua alcalina ayuda a producir oxígeno; por lo tanto, aumentamos la agilidad mental y física puesto que se aporta mucha más energía a las células, se hidratan, y además se reduce la presencia de radicales libres; de este modo se atrasa el envejecimiento celular. Los radicales libres son las “sustancias de rechazo” que generan las células fruto de su actividad. Si no aportamos suficientes elementos antioxidantes, que son capaces de captar estos radicales libres y eliminarlos, estamos acelerando el proceso de envejecimiento celular. Por lo tanto, el concepto siempre es el mismo: una agua alcalina con muchos electrones (agua reducida) tiene una gran capacidad antioxidante, más que una cargada positivamente (agua oxidada), que acelera el envejecimiento celular. Muchas veces, si el organismo no elimina todas las sustancias residuales fruto de las digestiones y del metabolismo, se acumulan y se solidifican, y esto puede causar problemas cardiovasculares si se depositan en las arterias, problemas articulares…

0 Comentarios

DOÑA RAMONA Y LA SETA REISHI....

3/2/2016

0 Comentarios

 

El Reishi es un hongo (Ganoderma Lucidum) que se viene estudiando desde hace más de 20 años ya que posee bondades y propiedades en beneficio de la salud. Desde hace más de 3000 años se es utilizado en la medicina tradicional del Oriente: China, Japón, Malasia, etc.

El doctor Shi-Jean Lee, un famoso doctor que vivió durante la Dinastía Ming ya hablaba de la efectividad del Reishi en su libro "Ban Chao Gang Moo" (La Gran Farmacopea) Según su experiencia tomar el Reishi ayudaba a conseguir una "larga y saludable vida". Es un hongo muy difícil de comerlo al natural, ya que posee un desagradable sabor amargo, es por eso que la industria lo combina con otros productos naturales para su fácil ingestión y digestión.
El Reishi posee gran cantidad de ácidos insaturados, alcaloides naturales, abundantes polisacáridos y minerales como el Germanio y el Calcio. Es un alimento considerado adaptógeno, ya que nutre el cuerpo para ayudarle a sobreponerse a situaciones de gran desgaste físico y mental. Se están investigando sus propiedades para reforzar el sistema inmunológico y su relación con los procesos antiinflamatorios corporales.



PROPIEDADES DEL REISHI

  • Fatiga crónica y siempre que necesitemos aumentar el sistema inmunológico.
  • Su acción antioxidante hace del Reishi un buen aliado en la lucha contra los radicales libres.
  • El Reishi ha sido recomendado tradicionalmente para los problemas de la "mente" como el insomnio, la ansiedad y el estrés.
  • También se dice que es útil para enfermedades inmunológicas, infecciones virales, diabetes, para mejorar la función mental, la enfermedad de altura, las úlceras.
  • Puede ser un buen complemento ante enfermedades cardiovasculares ya que se le atribuyen reductores del colesterol, de la hipertensión, antiagregantes plaquetarios, efectos anticoagulantes. Investigadores en China encontraron que el Reishi mejora el flujo sanguíneo y baja el consumo de oxígeno del músculo cardíaco.
  • En 1990, investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, encontraron que el Reishi también puede ser eficaz en inflamaciones osteoarticulares, tortícolis y contracturas musculares.
  • El Reishi se suele usar en China para el tratamiento de problemas del hígado como las hepatitis y la cirrosis.
    • Colabora en la lucha contra las enfermedades alérgicas, incluyendo el asma y las dermatitis.
  • En Japón se han conducido extensos estudios del Reishi en la investigación contra el cáncer. Puede ser, pues, un buen aliado en la prevención de procesos oncológicos. El Dr. Morishige afirma que eso es gracias a unos polisacáridos llamados Beta-D-glucán que fortalecen nuestro sistema inmunológico. Su gran experiencia con el Reishi también le han llevado a confirmar que altas dosis de vitamina C incrementan la efectividad de este hongo (la dosis dependerá de cada caso y será nuestro médico quien la recomiende).

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL REISHI EN NUESTRO ORGANISMO

Efecto sobre el Sistema Inmune:
  • Actuación por exceso crea alergias, inflamaciones, hepatitis etc…
  • Aisla, frena y reduce la excesiva producción y secreción de histamina, mejorando asi el asma bronquial y la bronquitis crónica de tipo alérgico.
  • Según el Dr. Andrew Weil, de la Universidad de Harvard, los compuestos de lanostina identificados en el Reishi tienen un efecto tónico en las personas que padecen asma y otro tipo de alergias.
  • Mejora el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, normalizando la secreción de sus hormonas.
  • Previene la predisposición alérgica.
  • En relación a las enfermedades inmunes, regula la  respuesta del sistema inmunológico.
  • Reduce algunos síntomas de las enfermedades auto inmunes (por ejemplo: artritis reumatoide), como el dolor , gracias a la endorfina (componente del Reishi) y la inflamación, gracias al acido ganoderico D y la lanostina. (componentes del Reishi
Efecto Cardiovascular:
  • Hipotensor arterial: puede disminuir entre un 10 y 20% la tensión arterial, tanto diastólica como sistólica.
  • Cardiotónico: mejora el flujo sanguíneo al corazón, disminuye el consumo de oxígeno del músculo cardiaco, es útil en el tratamiento de la angina de pecho.
  • Hipocolesterémico: debido a la presencia de lipoproteínas de baja densidad (ácido oleico) diminuye la concentración de colesterol en mas del 50% de los pacientes que utilizan el hongo por más de 4 meses. Los estudios clínicos no demuestran descensos significativos en las cifras de triglicéridos y de glicemia.
  • Antiarterioesclerótico: disminuye la producción de la placa ateromatosa que restringe el flujo sanguíneo por estrechamiento de las arterias dando como resultado la ateroesclerosis.
Efecto Adaptogénico:
  • Atenúa los síntomas del cansancio.
  • Disminuye el estrés y la fatiga crónica.
  • Mejora algunos síntomas de trastornos neuropsiquiátricos tales como: insomnio, anorexianerviosa y Alzheimer.
Efecto Depurativo:
  • Función depurativa de la sangre y función reguladora del sistema inmunológico.
  • Normalizar y equilibrar las diferentes funciones del organismo sin causar efectos perjudiciales (adaptógeno).
  • Su principal vehiculo de actuación es la sangre, a través de ella limpia y elimina los excesos de impurezas facilitando el adecuado funcionamiento del sistema circulatorio y favoreciendo la respuesta inmunológica.
  • Activa las autodefensas propias y originales del cuerpo.
Efecto Hepatoprotector:
  • Restaura y normaliza el funcionamiento de las células hepáticas dañadas. (Regenerador hepático).
  • Rebaja la inflamación del hígado, gracias a la acción regeneradora de los polisacáridos, mejorando la hepatitis.
  • Acelera la descomposición del alcohol.
  • Evita oxidaciones producidas por sustancias toxicas.
  • Previene los estados cirróticos.
Efecto en Diabetes:
  • Actúa de forma similar a la insulina, inhibe la síntesis de glucosa y facilita su entrada en las células.
  • Reduce los niveles de glucosa en la sangre.
  • Mejora los síntomas de los diabéticos.
  • Mejora la respuesta auto inmune en caso de la Diabetes Mellitos-tipo
  • Previene la diabetes y evita alguna de sus complicaciones.
Efecto sobre Próstata:
  • Se ha demostrado según la investigación realizada por el profesor Fujita R. y sus colaboradores de la Facultad de Agricultura, de la Universidad Kyushu, en Japón, que los extractos de Reishi producen la mayor actividad inhibitoria de la 5-alfa-reductasa, por lo que con su tratamiento inhibe significativamente el crecimiento de la próstata inducido por hormonas, por lo que se concluye que el Ganoderma lucidum (Reishi) puede ser útil para el tratamiento de la Hiperplasia prostática benigna.
  • Normaliza la tensión arterial (adaptógeno). Se considera que son los Tripéatenos identificados en el Reishi, los componentes que reducen los niveles elevados de tensión arterial.


0 Comentarios

    Autor

    DºRamona

    Archivos

    Febrero 2020
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Febrero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.