Herbolario García Aranos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Blog
  • Tienda
    • Términos y condiciones legales
  • Terapias
  • Nuestros Amigos
  • Contacto
  • minerales
  • cursos
Haz clic aquí para editar.

.

DOÑA RAMONA Y EL CARDO MARIANO 

10/27/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Propiedades del Cardo marianoEl cardo mariano destaca, entre otras, por las siguientes propiedades:
  • Ayuda con el tratamiento y la protección de enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, tales como la hepatitis, la cirriosis, el hígado graso o la insuficiencia hepática
  • Protege nuestro organismo de las picaduras de serpientes e insectos
  • Reduce los niveles altos de colesterol
  • Ayuda a aliviar las molestias y los problemas menstruales, ya que favorece la circulación abdominal y genital
  • Reduce el exceso de hierro en el organismo
  • Tiene poder antioxidante, combatiendo los daños producidos por los radicales libres
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes
  • Mejora la dispepsia y acidez estomacal
  • Potencia la medicación que se usa contra algunos tipos de cáncer
Beneficios del Cardo marianoEl cardo mariano es beneficioso para el hígado, ya que le protege de las toxinas estimulando el crecimiento de nuevos tejidos. Esta protección es importante para eliminar los venenos biológicos de nuestro organismo.
Estimula la producción de una sustancia llamada “glutatión”, que es un desintoxicante de las células en el estómago, el hígado, y los intestinos.
Además, fortalece las membranas exteriores de las célulasayudando a que las toxinas no penetren en ellas.
También nos proporciona beneficios para nuestro corazón,reduciendo el riesgo de padecer enfermedades del corazón al reducir los niveles altos de colesterol.


Cardo Mariano: Propiedades y Beneficios2.4k
¿Sabías que el cardo mariano ha sido usado tradicionalmente como protector hepático?
Es un buen antiinflamatorio del hígado y le ayuda a regenerarse, aunque también actúa sobre otras dolencias del cuerpo como son el colesterol, las molestias menstruales o el estreñimiento.
¿Quieres conocer más beneficios y propiedades del cardo mariano?


PropiedadesBeneficiosPara qué sirveVentajasEfec. SecundariosContraindicaciones


Propiedades del Cardo marianoEl cardo mariano destaca, entre otras, por las siguientes propiedades:
  • Ayuda con el tratamiento y la protección de enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, tales como la hepatitis, la cirriosis, el hígado graso o la insuficiencia hepática
  • Protege nuestro organismo de las picaduras de serpientes e insectos
  • Reduce los niveles altos de colesterol
  • Ayuda a aliviar las molestias y los problemas menstruales, ya que favorece la circulación abdominal y genital
  • Reduce el exceso de hierro en el organismo
  • Tiene poder antioxidante, combatiendo los daños producidos por los radicales libres
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes
  • Mejora la dispepsia y acidez estomacal
  • Potencia la medicación que se usa contra algunos tipos de cáncer
Beneficios del Cardo marianoEl cardo mariano es beneficioso para el hígado, ya que le protege de las toxinas estimulando el crecimiento de nuevos tejidos. Esta protección es importante para eliminar los venenos biológicos de nuestro organismo.
Estimula la producción de una sustancia llamada “glutatión”, que es un desintoxicante de las células en el estómago, el hígado, y los intestinos.
Además, fortalece las membranas exteriores de las célulasayudando a que las toxinas no penetren en ellas.
También nos proporciona beneficios para nuestro corazón,reduciendo el riesgo de padecer enfermedades del corazón al reducir los niveles altos de colesterol.
Para qué sirve el Cardo marianoEl cardo mariano es especialmente útil en los siguientes casos:
  • En casos de insuficiencia hepática, hepatitis agudas y crónicas, y cirrosis
  • Para el hígado graso
  • En la vesícula, para evitar la aparición de cálculos y para ayudar a disolver cálculos biliares, favoreciendo la salida de la bilis a los intestinos
  • Para la hipotensión arterial
  • Para disminuir los niveles altos de colesterol
  • En aplicaciones tópicas, para eritemas y envejecimiento cutáneo
  • Ventajas del Cardo marianoUna de las ventajas más destacadas del cardo mariano es su poder antioxidante y antienvejecimiento, que es hasta 10 veces superior a la vitamina E.
    También posee efecto laxante, lo cual lo convierte en un aliado para tratar los casos de estreñimiento.
    Se aconseja en las reglas abundantes, ya que actúa como un antihemorrágico, mejorando la circulación abdominal y genital.
    Además, el cardo mariano carece de efectos tóxicos para nuestro organismo.
    Efectos Secundarios del Cardo marianoAdemás de sus efectos sobre el hígado, el cardo mariano también posee un efecto hipertensor, por lo que no se recomienda tomar a personas que padecen de hipertensión.
    Por su contenido en nitratos, la ingestión de la parte aérea de la planta puede causar alteraciones intestinales tales como vómitos, náuseas o diarrea.
    También puede provocar reacciones del tipo eczema en personas hipersensibles o alérgicas a otras plantas de la familia de las compuestas
    Combinado con otros fármacos, pueden formarse sustancias tóxicas para el cuerpo. Esta reacción se ha observado en medicamentos específicos para tratar enfermedades del hígado. Por ello es muy importante que si está en tratamiento médico, el médico lo sepa y le oriente sobre si tomar suplementos de cardo mariano.
    También deben consumirlo con precaución aquellas personas que padezcan diabetes, ya que puede afectar a los niveles de glucosa en la sangre, y por eso lo más aconsejable en estos casos es consultarlo con un médico antes.
    Contraindicaciones del Cardo marianoAunque tradicionalmente se ha utilizado para aumentar la leche de las lactantes, no existen pruebas suficientes para confirmar su eficacia, por lo que no se recomienda su consumo durante el embarazo y lactancia.


0 Comentarios

DOÑA RAMONA Y LA MACA ANDINA 

10/20/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Propiedades de la macaSe conocen por lo menos 10 propiedades principales de la maca en el organismo. Algunas de las más importantes son:
  • Propiedades afrodisíacas, estimulantes y para la fertilidad: fue usada para estas tres finalidades desde hace siglos, la maca era considerada “mágica” y usada en los rituales sagrados para obtener prosperidad en los pueblos. Se la conoce popularmente como el “viagra peruano”, se usa para tratar la impotencia sexual, aumentar la fertilidad, remediar la falta de libido (o deseo sexual) y la disfunción eréctil.Esto se debe a uno de sus componentes principales, la macamida. Ésta actúa en el hipotálamo y las glándulas suprarrenales, por lo que regula los niveles hormonales y tiene un efecto energético. A su vez, aumenta el flujo sanguíneo en la zona pélvica, estimulando la potencia sexual. Estudios actuales confirman que aumentan la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, mejora la producción y motilidad del esperma, aún en alturas elevadas y también sirve para prevenir la hiperplasia de la próstata.
  • Propiedades en el tratamiento de la menopausia: la maca sirve para ayudar a las mujeres que se encuentran en el período del climaterio y menopausia, debido a sus efectos mineralizantes y revitalizantes, así como de aumento de la libido. Es frecuente que se sufra de menor deseo sexual por una menor producción de estrógenos de forma natural (debido a que ya el cuerpo no está en condiciones de concebir vida). También sus fitoesteroides naturales ayudan a tratar los sofocos, calores y otros síntomas. Por último, ayuda a evitar la osteoporosis al consumirla en sopas o guisos.
  • Propiedades energéticas: la maca es nutritiva y energética, ofreciendo a su vez sustancias que regulan y estimulan el organismo. Por ejemplo, dispone de más cantidades que ciertos vegetales. Transporta más oxígeno al cuerpo y evita la baja presión, a su vez que puede prevenir la anemia y fortalecer el organismo. También tiene yodo, otro elemento energético, que sirve para regular el funcionamiento de la glándula tiroides; y zinc, que ayuda al sistema inmune. Es un complemento ideal para la fatiga, la pérdida de memoria, el cansancio, el estrés y la convalecencia. Es un suplemento deportivo inmejorable, porque mejora la resistencia física.
  • Propiedades estimulantes para el sistema inmunológico: gracias a los alcaloides, la maca estimula las células defensivas o fagocíticas, evitando tumores o cáncer. Pero también, para prevenir resfriados o el contagio de cualquier enfermedad que se relacione a una baja en el sistema inmune, debido al estrés, los nervios o la angustia (como ser algunos virus o herpes).


  • Propiedades antidepresivas: consumida como suplemento, la maca evita la falta de libido por causa de la medicación ansiolítica o antidepresiva. Mejora la memoria y el aprendizaje, porque el cerebro está más “despierto”. Todos aquellos que consumen pastillas para dormir o para la depresión pueden ingerir maca para evitar los efectos colaterales, siempre con la supervisión de su médico.
  • Propiedades anticancerígenas: esto se debe a que la maca pertenece a la misma familia que las crucíferas, como ser el brócoli, la rúcula, el repollo, la mostaza o la col. Todas estas son popularmente conocidas por sus propiedades anticancerígenas debido a un componente llamado glucosinato, que le da su sabor picante característico. Tiene una función antioxidantes para mantener bien saludable el organismo. A su vez, otro nutriente sirve para eliminar de forma natural las células dañadas o las afectadas por un tumor, es antidegenerativo y antimutagénico.
  • Propiedades protectoras para la piel: la maca se consume y se cultiva en zonas de altura en el altiplano andino de Perú, es decir, en sitios donde la radiación ultravioleta es muy elevada y no cuenta con espacios para guarecerse del sol.Los nativos y los visitantes que consumen esta raíz durante sus viajes por la montaña estarán más cuidados de los rayos UV, debido a que aumentan el grosor de la epidermis (de manera microscópica, claro está) y sirven para protegerse del sol como si se utilizara un factor 30. El extracto de maca se puede colocar en cremas solares o cosméticas para elevar los efectos.

0 Comentarios

DOÑA RAMONA Y EL TRIPTOFANO EL AMINOACIDO DE  LA FELICIDAD 

10/14/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​El triptófano es un aminoácido esencial que cumple numerosas funciones dentro del organismo. En este artículo revisamos cuáles son esas funciones, los alimentos que más triptófano contienen y te hablamos también de los casos en los que puede ser apropiado tomar suplementos dietéticos de triptófano.
Funciones del triptófanoEl triptófano tiene un papel protagonista en la formación de un elemento clave dentro de nuestro organismo, la serotonina, que a su vez también estimula y favorece otras reacciones bioquímicas. La serotonina es un neurotransmisor relacionado con la tranquilidad, la felicidad y el placer. A su vez, la serotonina regula la secreción de melatonina, que modula la calidad y cantidad de sueño y es esencial para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario (entre otras muchas funciones).
El triptófano es uno de esos aminoácidos que nuestro organismo no puede sintetizar de manera interna y, por eso, es crucial obtenerlo a través de la dieta. Para que seamos capaces de asimilar bien el triptófano a partir de los alimentos, es necesario que mantengamos buenos niveles de vitamina B6 y de magnesio.
Propiedades del triptófanoLa función principal del triptófano es actuar como precursor de la serotonina. De ahí su enorme importancia, pues mantener unos buenos niveles de serotonina es crucial para muchas otras funciones dentro del organismo. El equilibrio serotonina/melatonina nos ayuda a mantener un nivel de actividad equilibrado y eficaz durante el día y un estado relajado y tranquilo por la noche. Así pues, indirectamente, los niveles de triptófano pueden llegar a afectarnos de muchas maneras:
    • El triptófano es un aminoácido esencial para que nuestro cuerpo elabore sus propias proteínas.
    • Influye en el buen estado anímico reduciendo los niveles de estrés.
    • Estimula la producción de melatonina, lo que favorece el sueño y el descanso. La melatonina es, además, uno de los más potentes antioxidantes con los que cuenta nuestro organismo.
    • Ayuda a adelgazar, especialmente cuando el exceso de nervios y estrés nos hace picar entre horas y comer de manera compulsiva.
    • Estimula la producción de vitamina B3.
    • Ayuda a mejorar una depresión leve y produce un efecto sedante y tranquilizador.
    • Ayuda, de manera indirecta, a resolver problemas o afecciones que aumentan o que se desarrollan como consecuencia de tensión nerviosa, por ejemplo, subidas de azúcar, migrañas, dolores musculares, etc.


Alimentos que contienen triptófano
    • Origen animalLos alimentos de origen animal son los más ricos en triptófano: la carne, el pescado, los huevos, la leche y sus derivados.
    • Origen vegetal
      • Cereales integrales: especialmente avena, amaranto y arroz.
      • Frutos secos y semillas: sobre todo las almendras, pero también semillas de girasol, calabaza, sésamo, dátiles, cacahuetes.
      • Otros: calabaza, plátano, alga espirulina, remolacha, zanahoria, levadura de cerveza, brécol, coliflor.


Consecuencias de un déficit de triptófanoSi consumimos una dieta pobre o desequilibrada, podemos sufrir una falta importante de triptófano, que causa trastornos como:
    • Incapacidad para síntesis de vitamina B3 (niacina).
    • Estrés, ansiedad, depresión.
    • Dificultad de crecimiento en niños (la carencia de triptófano impide la fabricación de serotonina, que a su vez dificulta la síntesis de melatonina).
    • Trastornos relacionados con el sistema nervioso.
    • Vulnerabilidad del sistema inmunológico.


Suplementos de triptófanoMantener unos niveles adecuados de triptófano de manera regular es imprescindible. Pero hay momentos particulares que requieren un aporte mayor de este aminoácido esencial. La mejor manera de obtener el triptófanoes a través de una alimentación adecuada. Pero si, por la razón que sea, preferimos tomarlo en forma de suplementos dietéticos, deberemos hacerlo siempre bajo supervisión especializada.
Estas son algunas de las ocasiones en las que incrementar el nivel de triptófano en el organismo es una buena idea:
    • Momentos de ansiedadSi eres de esas personas con tendencia a la ansiedad o sufres pequeñas depresiones recurrentes, es importante incluir en la dieta de alimentos ricos en triptófano, ya que este aminoácido nos ayuda a regular los ataques de ansiedad, a prevenirlos y a moderar cualquier alteración relacionada con el neurotransmisor serotonina, también llamado neurotransmisor de la felicidad.
    • InsomnioSi sufres de insomnio, es crucial realizar una revisión de los hábitos de vida que impiden la síntesis de melatonina. Uno de esos factores es la correcta producción de serotonina, en cuya formación el triptófano es esencial. Además, recuerda que otros factores, como acostarse pronto, cenar una hora y media antes de ir a dormir, realizar alguna actividad relajante las horas previas y dormir sin luz ni  ruido, favorecen la secreción de melatonina y, con ello, conseguimos un sueño más profundo y reparador.
    • Agotamiento físico o mentalSi, por lo que sea, estás atravesando una época algo estresante tanto a nivel físico como emocional (cambio de trabajo, bache emocional, si eres deportista, si estás en época de exámenes, etc.), el triptófano te ayudará a regular el estado de ánimo, te proporcionará una energía eficiente para realizar cualquier actividad diaria y te facilitara el descanso nocturno necesario para reponer fuerzas.
    • Cambios de estaciónLos cambios de estación afectan a nuestro organismo (así como al conjunto de la naturaleza), por lo que es importante enfrentarse a ellos con energías renovadas y vitalidad. Para ello, conviene realizar un aporte extra de triptófano en los cambios de estación y, sin duda, la mejor manera de hacerlo es prestando una atención especial a la dieta que debemos seguir en esta época de cambio emocional y físico.


Los suplementos de triptófano se toman en forma de L-triptófano o 5HTP. Está contraindicado en embarazo, en caso de problemas renales o hepáticos o si se están tomando  medicamentos para la depresión o la ansiedad, ya que puede interferir con estos. Las dosis terapéuticas pueden rondar los 100-300mg diarios, aunque puede variar dependiendo del terapeuta. Por otra parte, se deben tomar los suplementos fuera de las comidas y es importante tener en cuenta que para el correcto metabolismo del triptófano es necesario mantener niveles adecuados de magnesio y Vitamina B6.
0 Comentarios

Doña Ramona y el alga espirulina 

10/4/2016

0 Comentarios

 
La espirulina es uno los alimentos perfectos de la naturaleza. Estas algas diminutas que fueron diseñadas por la naturaleza hace 3,6 mil millones de años y fueron las generadoras del oxígeno de nuestra atmósfera, poseen innumerables efectos positivos para nuestra salud.
El alga espirulina es 65% proteína vegetal completa altamente digerible que proporciona los ochoaminoácidos esenciales en las proporciones apropiadas y en una forma que es cinco veces más fácil de digerir que la proteína de carne o soja. Es rica en triptófano uno de los 10 aminoácidos esenciales que el organismo utiliza para sintetizar las proteínas que necesita y que ayuda entre otras muchas cosas al sistema nervioso, la relajación, el descanso, el sueño y contra los estados depresivos.
Es también una excelente fuente de minerales (potasio, de calcio, zinc, magnesio, manganeso, selenio, hierro y fósforo) al igual que vitaminas (del complejo entero de vitamina B, y de la vitamina E).
La espirulina es rica en vitaminas del grupo B (B3, B6, B9 y B12), vitaminas que juegan un papel importante en la producción de energía y en la formación de las células rojas de la sangre. La vitamina B3 o niacina participa en la formación del ácido clorhídrico que se requiere en los procesos digestivos. La vitamina B6 o piridoxina ayuda en la asimilación de los hidratos de carbono para convertirlos en energía y manteniendo el funcionamiento saludable del cerebro. La vitamina B9 o ácido fólico ayuda en la regeneración y el crecimiento celular y es muy útil en casos de anemia, malformaciones fetales, alzheimer, y muchos tipos de cáncer. La vitamina B12 ayuda a que las células sanguíneas y los nervios estén en una buena forma.
La espirulina posee ácidos grasos esenciales importantes para la salud y también para el pelo, uñas y piel.La espirulina es un almacén de clorofila, que favorece la acción peristáltica aliviando el estreñimiento, y normalizando la secreción de ácidos digestivos apaciguando el tracto digestivo. La clorofila parece favorecer la regeneración de las células de el hígado y dilata los vasos sanguíneos para aumentar la circulación de todos los órganos. Ficocianina, el pigmento azulado, es importante para un funcionamiento sano del hígado y la digestión de aminoácidos. La clorofila también tiene propiedades de desintoxicación, se une a las toxinas como los metales pesados y los expulsa del cuerpo.
0 Comentarios

    Autor

    DºRamona

    Archivos

    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Febrero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de
  • Inicio
  • Nosotros
  • Blog
  • Tienda
    • Términos y condiciones legales
  • Terapias
  • Nuestros Amigos
  • Contacto
  • minerales
  • cursos
✕