Herbolario García Aranos
  • Inicio
  • PEDIR CITA
  • Nosotros
  • Blog
  • Tienda
    • Términos y condiciones legales
  • Terapias
  • Nuestros Amigos
  • Contacto
  • minerales
  • cursos
  • meditaciones
  • Inicio
  • PEDIR CITA
  • Nosotros
  • Blog
  • Tienda
    • Términos y condiciones legales
  • Terapias
  • Nuestros Amigos
  • Contacto
  • minerales
  • cursos
  • meditaciones

.

Doña Ramona y el Propoleo aumenta tus defensas 

8/29/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Propiedades del propóleo o própolisEl propóleo o própolis aporta beneficios y propiedades medicinales ideales a la hora de subir las defensas y luchar contra gripes y resfriados.No hay duda que son muchísimas las propiedades que nos aporta un superalimento tan destacado como el propóleo (también conocido con el nombre de própolis).
Sus propiedades, como veremos a lo largo de esta nota, se deben sobretodo a los compuestos que contienen, los cuales ayudan a aumentar las defensas de nuestro organismo en aquellos momentos en que nos sentimos más débiles.


Cuando el néctar y el polen son aún poco abundantes, las abejas recolectan esta resina de las cortezas de los árboles para así endurecer las paredes interiores de la colmena.
De esta manera, reparan las brechas, protegiéndola tanto de gérmenes (hongos y bacterias) como de intrusos peligrosos.
Se trata por todo ello de un producto difícil de recolectar y bastante costoso, especialmente porque el própolis está presente en pequeñas cantidades en la miel.
Sus diferentes propiedades se basan fundamentalmente en la presencia de flavonoides, compuestos que favorecen las defensas del organismo contra las agresiones múltiples.
Resulta beneficioso, por tanto, en caso de afecciones respiratorias.
Beneficios medicinales del própolis
  • Científicamente se le han demostrado 20 propiedades: antibacteriano, antimicótico, fitoinhibidor, anticolesterolémico, antiparasitario, antituberculoso, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, epitelizante, antialérgico, analgésico, anestésico, antiviral, citostático, desodorante, estimulante de la inmunogenesis, hemostático, hipotensor y termoestabilizador.
  • En las vías respiratorias es un antibiótico de amplio espectro que no produce disbacteriosis, con su importante y conocido efecto antigripal. Tiene además acción antiinflamatoria y anestésica, convirtiéndole en un eficaz protector de la garganta y de las cuerdas vocales.
  • En el aparato digestivo, regula el apetito, contribuye a la curación de estados anémicos, ayuda a la regeneración de úlceras, previene la parasitosis y es protector del hígado.
  • En el aparato circulatorio inhibe la oxidación del colesterol, y normaliza la tensión arterial.
  • Posee capacidad cicatrizante, antiinflamatoria y desinfectante, siendo indicado para quemaduras, heridas y afecciones de la piel.
  • Contribuye a la curación de estados anémicos.
  • Previene la arteriosclerosis.
0 Comentarios

Doña Ramona y el Aloe vera 

8/27/2016

0 Comentarios

 
Imagen
El Aloe Vera o Sábila (Aloe Barbadensis Miller) es una planta perenne perteneciente a la familia de las liliáceas.
Cuando hablamos de las propiedades y usos del Aloe vera estamos teniendo siempre en cuenta que hablamos de la planta, no de ningún tipo de preparado comercial. Todos los remedios caseros, elaboraciones, etc. se han de realizar con el gel que extraemos de las pencas de las plantas. Te recomiendo que te hagas con una o varias plantas de Sábila o Aloe Vera ecológica y que las cultives en casa. Es muy sencillo, ni siquiera necesitas tener “buena mano” con las plantas. Es muy resistente y se puede tener sin necesidad de grandes requerimientos. Preferentemente utiliza una maceta de barro, sin esmaltes, y que tenga buen drenaje. Necesita sol directo y se desarrolla muy bien en temperaturas de entre 18 y 25ºC.
Cuando vamos a cortar las hojas o pencas de la planta, iremos eligiendo las que están más externas. Es siempre mejor cortar una penca entera y dejar la parte que no usemos en la nevera o refrigerador, que cortar un trozo de penca y dejar el resto de hoja en la planta.
.
Propiedades medicinales del Aloe Vera o Sábila:* Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos,
* Tiene la propiedad de regenerar las células de la piel
* Tiene acción digestiva
* Tiene efecto depurativo
* Favorece la regeneración de tejidos internos
* Elimina hongos y virus
* Regenera las células de la piel
* Tiene efecto analgésico
* Protege el sistema inmunitario
* Posee acción antiinflamatoria
Además de poseer multitud de propiedades beneficiosas para nuestra salud, el Aloe Vera es capaz de absorber elementos tóxicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes, etc.

​Usos medicinales del Aloe Vera o Sábila:

* Aplicando el gel localmente, es capaz de evitar y favorecer la desaparición de las ampollas
* Uso local del aloe vera sobre varices y venas varicosas
* Combate las irritaciones cutáneas
* La pulpa del aloe alivia el escozor y picos provocado por las picaduras de insectos, medusas o incuso ortigas.
* Para los casos de conjuntivitis
* Se utiliza para colitis ulcerosa, colon irritable e incluso enfermedad de Crohn
* Por su efecto cicatrizante es muy efectivo para eliminar o difuminar cicatrices y otras marcas en la piel como, por ejemplo, estrías.
* Para pie y piernas cansadas
* Favorece la buena salud de las encías, combatir el sarro e incluso puede eliminar algunas manchas en los dientes y blanquearlos. Simplemente debemos masticar un trozo del gel durante unos minutos varias veces por semana.
* Gracias a su poder analgésico y antiinflamatorio es eficaz para combatir: tendinitis, lumbago, esguinces, torceduras, golpes, etc.
* Lo podemos usar para protegernos de los rayos del sol
* Tanto aplicado regularmente sobre la piel como ingiriéndola, la pulpa de aloe es muy efectiva para combatir el eccema
* La Sábila evita el acné, y en caso de padecerlo ayuda a su eliminación.
* Podemos usar la pulpa para limpiar heridas abiertas
* Cuando se aplica después del afeitado o depilación ayuda a que la piel se recupere antes y además evita que aparezcan rojeces y granitos.
* El gel de a sabia se puede usar como gomina para fijar un peinado.
* La pulpa ingerida tiene un ligero efecto laxante.
* Irritación causada por pañales
* Para artritis y reuma se puede ingerir o aplicar localmente
* Elimina los hongos, como por ejemplo el pie de atleta
* Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides.
* Evita trastornos digestivos, incluyendo ardor de estómago o agruras
* En casos de quemaduras por sol, aceite caliente, etc. podemos aplicar el gel del aloe directamente varias veces al día, reduciendo la inflamación y el dolor.
* Dando un masaje en el cuero cabelludo con el aloe lo mantendremos sin caspa y sano.
* Es capaz de eliminar la candidiasis vaginal
* Aplicada con regularidad, evita la aparición de arrugas y elimina o difumina las ya existentes
* Limpia la piel en profundidad
* Elimina las manchas de la piel, especialmente las causadas por el sol.
* Por su acción analgésica podemos masticar o poner un trozo de gel de aloe en una muela que nos duela
* Alivia el dolor de cabeza, especialmente el causado por sinusitis.
* En caso de herpes labial únicamente hay que aplicar localmente un poco de gel varias veces al día para combatirlo.
* Alivia dolores musculares, torceduras o dolores en las articulaciones
* Además el aloe vera es muy beneficiosa para la piel de perros, gatos o caballos, por lo que podremos usarla para mejorar el estado de su piel, aliviar el picor, ayudar en la cura de heridas en la piel, dar brilo al pelo, etc.
.
0 Comentarios

Doña Ramona y la curcuma 

8/17/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Es una planta que se usa como especia desde hace cientos de años. Se caracteriza por ser de color amarillo o mostaza y tener un sabor específico, que le da otro gusto a las comidas. Conoce en el siguiente artículo las propiedades de la cúrcuma, una de las estrellas de la medicina alternativa.
Propiedades de la cúrcumaSirve para reducir la acidez de estómagoAquellos que comen muchas especias picantes saben que traen como consecuencias trastornos en el estómago. La cúrcuma puede ayudarte si has comido algo muy condimentado o frito. Es que actúa como un tónico estomacal que estimula las secreciones de jugo gástrico y pancreático, facilitando la digestión. Está aconsejada para los que padecen dispepsia, digestiones lentas, gastritis crónica o inapetencia. La dosis recomendada es de 500 mg en polvo, cuatro veces por día, aunque también se pueden rellenar cápsulas vacías.


Evita los gasesLa cúrcuma es muy buena para este problema, al ser carminativa y ayudar a expulsar los gases del intestino. También sirve para aliviar cólicos, gracias a sus componentes como el eugenol. Se sabe que esta especia es buena para los que padecen de atonía estomacal, flatulencia y dispepsia ácida.
Tiene múltiples beneficios para el hígadoLa cúrcuma presenta muy buenos efectos como protectora del hígado y tónico para la vesícula biliar. Ayuda a eliminar las piedras biliares, tiene efecto antiinflamatorio, permiten el drenaje del hígado y el vaciado de la vesícula. Se recomienda consumir en casos de cirrosis, ictericia, enfermedades hepáticas o trastornos en la vesícula biliar. Para aprovechar estas propiedades, hierve un litro de agua con 20 gramos de cúrcuma en polvo y deja reposar 12 horas. Filtra con una tela y bebe varias veces al día.


Permite tratar algunos tipos de cáncerEl rizoma de esta planta contiene 10 componentes anticancerígenos (al menos), entre los que se destaca la curcumina y los betacarotenos. Todos ellos tienen efectos protectores frente al cáncer de piel, el de mama, el de colon y el de duodeno. Sirve para que el cuerpo resista mejor los efectos de los medicamentos y tratamientos contra el cáncer, como es la quimioterapia.
Es un buen remedio para aliviar la artritisLos pacientes que sufren de artritis reumatoide, así como también el síndrome del túnel carpiano (muy frecuente en la actualidad por el uso excesivo del ordenador y los móviles) pueden aprovechar las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma.Actúan aliviando los síntomas y dolencias, sobre todo cuando los calmantes ya no surten efecto o se requieren dosis muy elevadas para lograr un poco de bienestar.
Es un antidepresivo naturalEsta es una de las aplicaciones más conocidas de la cúrcuma en la Medicina Tradicional China, durante generaciones. Es que esta planta/especia sirve para tratar la depresión y los trastornos relacionados a la tristeza o la infelicidad. Los estudios actuales revelan que consumir extracto de cúrcuma o cúrcuma en polvo sirve para estimular el sistema nervioso, pero además, tiene efectos en el sistema inmune y en el estado de ánimo. Es por ello que reduce los niveles de estrés y provoca un aumento en la producción de serotonina. Puede ser usado en pacientes con depresión (emocional o estacional) y otros trastornos similares.


Protege el corazónLa cúrcuma es un medicamento natural maravilloso para tratar y prevenir enfermedades cardíacas. Pero además, sus componentes ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, todo de forma natural. Además de llevar una dieta más saludable, comer más frutas y dejar de lado los fritos y grasas, los médicos aconsejan condimentar con cúrcuma para prevenir enfermedades cardiovasculares, tales como infartos
Permite aumentar las defensasComo se dijo antes, la cúrcuma es un gran aliado del sistema inmune de nuestro cuerpo, es decir, las barreras que nos protegen de ciertas enfermedades, sobre todo las que se producen por causa de los virus. Esta especia tiene una capacidad inmejorable como inmuno moduladora. Añadirla en épocas de estrés, en invierno y en etapas de exámenes evita que bajen las defensas y nos enfermemos (sobre todo de gripe).
Es un remedio natural para los problemas respiratoriosLa cúrcuma se usa desde hace siglos para tratar la bronquitis, ya que la curcumina tiene una gran acción antibronquial y antiinflamatoria. Su utilización es perfecta para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y se aconseja en los pacientes con problemas respiratorios, gracias a sus acciones antioxidantes, antiinflamatorias y antibronquiales. Se recomienda consumir 500 mg de cúrcuma en polvo tres veces al día, en las comidas.


Es antimicrobianaLas investigaciones afirman que esta especia ofrece sus principios activos que ayudan a eliminar los microbios, evitando que las heridas se infecten, por ejemplo. Es muy buen remedio casero para la salmonella, por su actividad antifúngica y tiene la capacidad de eliminar las baterías gram positivas.
Regula los ciclos menstrualesLa cúrcuma tiene la capacidad de regular la menstruación y aliviar los síntomas previos al período, como son los dolores en el vientre bajo o de cabeza. Pero atención, porque comer en demasía impide la ovulación, tal y como hacen los anticonceptivos orales.
Precauciones en el uso de la cúrcumaEstá contraindicado o bien se aconseja reducir el consumo de cúrcuma en los casos de mujeres embarazadas o en etapas de lactancia, porque puede poner en riesgo la salud del bebé. Tampoco está permitido en pacientes con problemas en la vesícula biliar, en las personas con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) porque le puede causar mayor malestar y tampoco en los que acaban de ser operados, ya que retarda la coagulación de la sangre, además de causar sangrados adicionales.

Imagen
0 Comentarios

Masaru Emoto la magia del agua 

8/11/2016

0 Comentarios

 
Podemos beber el agua, higienizarnos con ella y regar nuestras plantas, evidente. El agua colma los mares, los subsuelos, las cumbres y los valles. Nuestro planeta azul es azul porque está embebido de agua aunque actualmente ese agua diste de ser pura y cristalina. La contaminación de los mares, ríos y del agua del subsuelo es un hecho, y esa agua es la que está en las verduras que tomamos y en el agua que bebemos. No sólo lo dicen los científicos y los ecologistas, es el mismo agua que parece decírnoslo, en su lenguaje de cristales acuosos nos indica que ella es sensible y que recoge toda la información del ambiente. Un investigador japonés nos lo presenta microscópicamente con maravillosas fotografías de cristales de agua de todo tipo.

Masaru Emoto nació en Yokohama en Japón y es doctor diplomado y licenciado en Medicina Alternativa por la Universidad Internacional Abierta. Se ha dedicado a la investigación de distintos tipos de agua, cogió agua corriente en Japón (Sapporo, Sendai, Tokio, Osaka, entre otras) y también en el extranjero (Londres, París, Nueva York, Vancouver, Buenos Aires, Manaos). Tomó muestras de agua de manatiales, de fuentes, aguas subterráneas, ríos, lagos, pantanos y hielo del antártico. A través de un método de resonancia magnética, fotografió todas esas aguas e hizo miles de fotografías, los resultados se ven a simple vista. Su hipótesis es que los cristales del agua reflejan la esencia de ésta. Veámos su historia.

El mensaje cifrado del agua
En 1994 Emoto tomó unas muestras de agua de una fuente de agua pura en Japón, congeló unas pocas gotas y las examinó bajo un microscopio electrónico y las fotografió. Las fotografías mostraron hermosos hexágonos cristalinos parecidos a copos de nieve. Emoto tomaría entonces agua de un río contaminado, la congeló, fotografió unas gotas y comprobó que la imagen que aparecía en ellas no era un hermoso hexágono sino una forma desestructurada. Es como si el agua fuera sensible al entorno donde se halla.
Emoto nos quiere hacer ver a través de sus investigaciones que el agua no sólo recoge información sino que también es sensible a los sentimientos y a la consciencia. Esa información se hace maravillosamente visible al cristalizarse el agua. Si los cristales de agua se deforman ante cualquier mensaje, voz, sentimiento, música que se transmita en su entorno modificando su misma estructura molecular realmente nos encontramos ante un descubrimiento espectacular porque, entre otras, nuestro cuerpo tiene más de un 60% de agua en su estructura.

Un espejo de la consciencia
En realidad Emoto parece ponerle un sello de autenticidad a una intuición que teníamos todos, los que se presignaban con el agua bendita, los que bendecían la mesa, los que ponían sus manos sobres los enfermos, los que cantaban delante de alimentos para después comerlos ritualmente. Intuiamos que la consciencia lo impregna todo y que hay sustancias, como el agua, extremadamente sensible a las vibraciones, los sentimientos y los pensamientos que almacenan esa información.

La vía terapéutica
Nos hacemos una pregunta, ¿se puede utilizar esta cualidad del agua para utilizarla como elemento sanador? ¿Qué pasaría si tomáramos agua viva, regenerada, imantada o dinamizada diariamente?.
Él mismo nos dice en su libro que "pueden hacer factible el descubrimiento temprano de enfermedades, incluso con anterioridad a que se manifiesten de manera física". Nos dice también que la más poderosa combinación de pensamientos en términos de capacidad de transformación y de sanación son 'amor' y 'gratitud' ya que al emitir estas palabras los cristales que aparecen son hermosos y armónicos. Desde este punto de vista las oraciones y las meditaciones pueden llegar a curar.


Entrevista

Un día lluvioso esta primavera pasada de 2004, en Barcelona, hotel Colón, nos juntábamos un grupo de interesados y periodistas para hablar con Emoto de su libro gracias a los editores de Liebre de Marzo. Algunas de las preguntas las reflejo aquií.

¿Cuál es el proceso para fotografíar un cristal?

Se hacen unas cincuenta muestras de agua y se sacan de 20 o 30 fotos de un cristal. Como el tiempo que tenemos es breve se persigue a un sólo cristal entre todos los que hay. Ya que sobre una gotita de agua pueden haber más de mil cristales. En realidad se produce un encuentro entre el cristal y el observador que no se sabe porqué elige ese cristal entre cientos.

¿Se puede analizar el agua del mar?
Con el agua del mar no podemos sacar cristales, no sabemos todavía por qué.

¿Cuál es el agua que bebe usted en casa?
Bebo cerveza. (risas). Normalmente bebo agua depurada del grifo con agua que tiene vibración que, en mi caso, me sirve para desintoxicarme de la nicotina.

¿Qué criterios tendríamos que tener a la hora de comprar agua embotellada?
Todo el mundo me pregunta si tal o cual agua de beber es buena, yo con mucho respeto prefiero callarme. Es difícil es como decir que tú eres mala o buena persona.

¿Cuánto dura la modificación que se ha ejercido sobre el agua, cuándo se desvanece la información nueva?
Tiene que ver con la frecuencia de vibración que recibe el agua, si es frecuencia baja, media o alta. Cuanto más alta más se mantiene esa información.

¿Puede haber alguna relación entre los astros y la cristalización del agua?
El agua existe en el universo y se comunica con él. Por ejemplo cuando la luna está llena podría cambiar la estrectura del agua.

¿Podemos saber a través del agua aspectos del pasado de nuestra tierra?
En los glaciares, depende de la capa de hielo de extracción, podremos tener la información de cuál era la calidad del agua en esa época.

¿Qué importancia tienen los rituales para purificar el agua de nuestro planeta?
El agua es espejo de nuestro corazón que transmite nuestros sentimientos y pensamientos. El agua es como el plano de nuestro deseo e ilusión que se refleja a través de su cristalización. Transmite básicamente nuestra imagen. Si nuestro corazón es limpio podremos purificar nuestro entorno.

¿Qué mensajes nos trae el agua?
Mi intención es que estos experiementos sean como un libro de texto de una enseñanza básica cuyo sentido es que la consciencia cambia el cristal del agua. Desde esta base las personas pueden aprovechar esta sabiduría. También en lo cotidiano como una forma de vivir. Hay cuatro principios a tener en cuenta: forma, pureza, ley de similitud y resonancia.

¿Cómo saber cuál es el verdadero mensaje del agua, si un cristal es bello o feo?
Hasta ahora me daba alegría porque el sentido de la belleza en el mundo, cuando viajábamos, no está tan destrozado tanto. Parece haber un acuerdo, las personas piensan igual acerca de esos cristales bellos. Lo mismo con los cristales no armónicos. Einstein dijo que la verdad está en la belleza misteriosa. Yo pienso que la belleza está en la simplicidad.

--------
Algunas de las conclusiones que podemos ver en su libro "Mensajes del agua":

• el agua tomada en fuentes y arroyos de montaña forma bellas estructuras cristalinas en contraste con los cristales deformados que conforman las muestras de agua polucionada o estancada.
• las moléculas de agua expuestas a música clásica adoptan formas delicadas y simétricas muy similares a las que adoptan ante el sonido de la palabra gracias. 
• cuando las muestras de agua fueron sonorizadas con música heavy metal o expuestas a palabras negativas o cuando se enfocaron sobre ellas intencionadamente pensamientos o emociones negativos, el agua no sólo no formó cristales sino que en su lugar se crearon estructuras caóticas y fragmentadas. 
• cuando el agua fue tratada con aceites florales aromáticos los cristales tendieron a imitar la forma de la flor original. Lo que parecería demostrar que el agua ha captado la información de la flor.

​
0 Comentarios

DOÑA RAMONA HABLA  DE  LAS FLORES DE  BACH 

8/9/2016

0 Comentarios

 



Las Flores de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones. Fueron descubiertas por Edward Bach entre los años 1926 y 1934.
El Dr. Bach era un gran investigador, además de médico y homeópata. Experimentó con diversas flores silvestres nativas de la región de Gales, en Gran Bretaña, de donde él era originario, hasta encontrar 38 remedios naturales, cada uno con propiedades curativas para distintos problemas emocionales. A estas 38 flores se les llaman Flores de Bach.
Su teoría era que las enfermedades físicas tienen un origen emocional, y que si los conflictos emocionales subsisten por mucho tiempo, la enfermedad del cuerpo empieza a aparecer, Sin embargo, al restaurar el equilibrio emocional se resuelve la enfermedad física. Fue de esta forma que desarrolló la Terapia de las emociones.
Después de más de 70 años, las Flores de Bach han sido probadas como un magnífico sistema para tratar los problemas físicos, mentales y emocionales de los seres vivos.

Flor usada en el remedioAplicacionesAgrimony: 
AgrimoniaOculta emociones tortuosas, problemas graves y angustia inconsciente tras una máscara de alegría y despreocupación permanente. Evita discusiones y busca armonía. Tendencia a las adicciones, tabaco, drogas, alcohol, juego, trabajo, asumir riesgos, comida y compras, como mecanismo de escape a su tormento mental. Busca ser aceptado. Si se enferma bromea al respecto.

Aspen: 
Álamo temblónMiedo a lo sobrenatural, a situaciones imprecisas que siente que lo amenazan, y a la muerte. Presagios. Temor vago e inexplicable. Agorafobia, claustrofobia.

Beech: 
HayaTiende a ser intolerante y a criticar despiadadamente. Juzga sin sensibilidad ni comprensión. Arrincona. No soporta las ideas y costumbres diferentes a las suyas. Es arrogante.

Centaury: 
CentáureaNo puede decir no. Reacciona exageradamente a los deseos de los demás, buscando complacerlos. Sacrifica sus propias necesidades para quedar bien. Su predisposición a servir es explotada. Se presta al dominio y el abuso de otros. Su voluntad es débil.

Cerato: 
CeratostigmaBusca la aprobación y el consejo de los demás, pues no confía en su juicio, intuición, ni en sus decisiones y opiniones. Sus convicciones no son firmes. Cambia fácilmente de opinión. Es indeciso.

Cherry plum: 
CerasíferaMiedo a perder el control de sus actos, a cometer acciones terribles y a enloquecer. Pensamientos irracionales persistentes. Arrebatos incontrolables.

Chestnut bud: 
Brote de castañoRepite sus errores, porque no reflexiona sobre ellos ni aprende de sus experiencias. Reincide. No escarmienta.

Chicory: 
AchicoriaSobreprotege a sus seres queridos y los domina mediante una manipulación excesiva. Considera saber más que sus dependientes. Tiene una personalidad posesiva y egoísta. Se inmiscuye en los asuntos de los demás continuamente. Espera la devoción de los que sobreprotege y cuando no la obtiene se siente víctima. Después los persigue, criticando.

Clematis: 
ClemátideSoñador que evade la realidad. Su pensamiento. Difícilmente está en el aquí y el ahora. Distraído, presta poca atención a lo que sucede a su alrededor. Vive en un mundo de fantasía, como un mecanismo de escape a su infelicidad.

Crab apple: 
Manzano silvestreFlor de la limpieza para quién tiene la sensación de estar sucio y ser impuro, baja autoestima y terror a contaminarse.

Elm: 
OlmoAbrumado por sus responsabilidades. Piensa que no es capaz de cumplirlas.

Gentian: 
Genciana de campoPesimismo. Depresión por causas conocidas. Escepticismo. Control débil ante la frustración.

Gorse: 
AulagaDesesperado. Sin ninguna esperanza. Siente que ya no tiene caso nada.

Heather: 
BrezoEnsimismado. Centrado en sí mismo. Necesita público que lo escuche. Habla excesivamente, pero no escucha.

Holly: 
AceboCelos, desconfianza, envidia, odio y rencor. Carece de compasión. Para quienes necesitan amor.

Honeysuckle: 
MadreselvaNo vive el presente. Nostalgia. Añoranza del pasado y los buenos tiempos.

Hornbeam: 
Hojarazo o CarpeAgotamiento mental por hastío.

Impatiens: 
ImpacienciaSoledad de quien no puede estar acompañado porque marcha de prisa. Impaciencia. Irritabilidad.

Larch: 
AlerceSentimiento de inferioridad. Espera fracasar.

​Mimulus: 
MímuloMiedo a lo conocido. A situaciones concretas, definibles. Timidez.

Mustard: 
MostazaDepresión y tristezas de causas desconocidas, que aparecen y desaparecen sin motivo.

Oak: 
RobleLuchar desesperadamente contra la corriente y sin descanso. Dedicación obsesiva al trabajo.

Olive: 
OlivoAgotamiento total, físico y/o mental.

Pine: 
PinoDesesperación por sentimiento de culpa y autorreproche.

Red chestnut: 
Castaño rojoMiedo a que les suceda algún daño a los seres queridos. Preocupación por ellos.

Rock rose: 
Heliantemo o JarillaPánico y terror paralizante. Estados de angustia agudos. Pesadillas.

​Rock water: 
Agua de rocaPerfeccionismo. Severidad. Rigidez consigo mismo.

Scleranthus: 
ScleranthusIndecisión entre dos extremos opuestos.

Star of Bethlehem: 
Leche de gallinaSecuelas de traumatismos físicos y mentales.

Sweet chestnut: 
Castaño dulceDesesperación profunda. Sienten que han llegado al límite del sufrimiento.

Vervain: 
VerbenaFanatismo. No comparte la carga. Fortaleza.

Vine: 
VidAvidez por el poder. Dominador. “Pequeño tirano”.

Walnut: 
NogalIndecisión para iniciar etapas nuevas o manejar situaciones difíciles.

​Water violet: 
Violeta de aguaSoledad de los orgullosos. Distanciamiento por sentimiento de superioridad.

White chestnut: 
Castaño de IndiasRumiación torturante de ideas. Diálogos internos

Wild oat: 
Avena silvestreFalta de metas. Descontento e incertidumbre por desconocer la misión en la vida.

​Wild Rose: 
Rosa silvestre o EscaramujoDesinterés, apatía, resignación, capitulación. Falta de motivación.

Willow: 
SauceSe siente víctima del destino. Resentimientos.

​Las Flores de Bach y el origen de la enfermedadUno de los aspectos más notable de la terapia floral de Bach es la búsqueda y el tratamiento del origen verdadero de la enfermedad. Cuando nos enfermamos, normalmente buscamos un remedio rápido y eficaz para sentirnos mejor, pero casi nunca nos ponemos a pensar en el verdadero origen de esta enfermedad. Por ejemplo, si nos da gripe, normalmente lo asociamos con algo externo, como lo es el virus de la gripe o el que nos hayamos mojado, tomado una nieve o salido a la calle una noche en que hacía frío. Estos factores pueden ayudar a que nos enfermemos, pero no siempre que nos mojamos o convivimos con una persona con gripa nos enfermamos, así que debe de haber otro factor, y ése es el factor emocional.
Cada vez son más las investigaciones que comprueban lo establecido por el Dr. Bach: las emociones tienen un efecto profundo en nuestra salud. No solo afectan al sistema inmunológico, sino que crean predisposiciones a muchas enfermedades. Prácticamente a cada enfermedad se le ha asociado una emoción negativa.
Por ejemplo, emociones como el odio, la envidia y el resentimiento están relacionados con enfermedades como el cáncer y la diabetes. Las enfermedades de la piel se relacionan con la falta de autoestima. Siempre que hay cambios en el estilo de vida hay tensión emocional, lo cual debilita el sistema inmunológico, que a su vez propicia el desarrollo de enfermedades.
Es allí donde las flores de Bach muestran su valor. No solo sirven para resolver el problema emocional, sino también la causa emocional de la enfermedad. Mientras algunas terapias pueden simplemente aliviar los síntomas, las flores de Bach resuelven su verdadero origen. No por esto debe de dejar de tratarse la enfermedad a nivel físico, pero si no se resuelve el problema emocional, es muy probable que con el paso del tiempo el problema físico vuelva a aparecer.
Una vez que entendemos que las enfermedades tienen su origen en las emociones, podemos analizarnos a nosotros mismos hasta encontrar cuales fueron las emociones que provocaron la enfermedad. Por ejemplo, si tenemos gripe, podemos recorrer las emociones y experiencias del pasado que nos han llevado a esta enfermedad. Puede ser una simple tensión emocional pasajera, por aspectos familiares, escolares, o de trabajo, pero lo suficientemente poderosa como para debilitarnos lo suficiente para que la enfermedad física se presente. Una vez que tomamos conciencia de ello, es más fácil y rápido superar la enfermedad.
De esta forma, podemos entender a las enfermedades no como castigos o errores, sino como oportunidades para superarnos emocionalmente. Lo más deseable es que continuamente nos analicemos para conocernos a nosotros mismos, superando así nuestras limitaciones y alzando una mejoría personal. Pero si no nos autoanalizamos, entonces aparece la enfermedad, como si nuestro yo interno nos dijera: “¡Oye, me estás descuidando!”
Ahora, no siempre es fácil identificar esas emociones, y mucho menos superarlas. Entonces usamos las flores de Bach, ofreciendo al cuerpo un estímulo adicional para superar nuestros miedos, resentimientos y traumas, por ejemplo.


0 Comentarios

PRÓXIMAMENTE REFLEXOLOGIA  PODAL 

8/8/2016

0 Comentarios

 
Imagen
 reflexología podal es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos sobre los pies, denominados zonas de reflejo.
Supone la aplicación de un masaje manual que aplica presión en áreas reflejas de los pies para producir efectos específicos en otras partes del cuerpo.

Beneficios de la reflexología podalLa reflexología aplicada en los pies es una terapia que nos puede ayudar tanto a prevenir diferentes síntomas y dolencias como para conseguir un equilibrio físico y mental. A continuación cito algunos de los beneficios generales que podemos conseguir con la reflexología podal:



  • Es relajante.
  • Alivia el estrés.
  • Activa la circulación sanguínea.
  • Afloja las contracturas.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Activa el sistema inmunológico.
  • Favorece mecanismos de depuración y eliminación de toxinas.
  • Equilibra los distintos sistemas.

Contraindicaciones de la reflexología podalAunque en un principio la reflexología podal no tiene contraindicaciones hay casos en los que no es recomendable su aplicación. Estos casos son los siguientes:
  • Procesos agudos de fiebre.
  • Osteoporosis del pie o pierna.
  • Enfermedades isquémicas del corazón (angina de peco, infarto de miocardio,…)
  • Embarazos con riesgo de aborto.
  • Infecciones agudas en general.
Como hemos podido observar la reflexología podal, es una terapia natural que aporta multitud de beneficios a nuestro cuerpo. No obstante, no está exenta de contraindicaciones, las cuales debemos valorar antes de realizar el tratamiento.

APARTIR DE SEPTIEMBRE 2016 EN HERBOLARIO GARCIA ARANOS 



0 Comentarios

ANTIBIOTICOS NATURALES

3/16/2016

0 Comentarios

 

Cada vez son más las personas que optan por una vida natural procurando dejar de lado los productos más tóxicos para el organismo y aprovechar los beneficios de los ingredientes naturales. Cuando caemos enfermos, tendemos a llenarnos de medicamentos y antibióticos repletos de toxinas que pueden aportar efectos secundarios a nuestro cuerpo, por eso, mucha gente prefiere curarse con antibióticos naturales que consiguen también paliar los síntomas de la afección sin conllevar apenas ningún efecto adverso


Imagen

​Equinácea: refuerza tus defensas
La equinácea contribuye a disminuir la fiebre, la mucosidad y la tos asociadas tanto al resfriado como a otras enfermedades del sistema respiratorio. Descubre cómo aprovechar sus propiedades.

0 Comentarios

Dª RAMONA Y EL AGUA ALCALINA......

3/7/2016

0 Comentarios

 

¿Qué beneficios tiene el agua alcalina? ¿Y cómo la podemos conseguir?
​ Seguro que, últimamente, muchos de vosotros habéis oído que es muy importante consumir una agua alcalina pero… ¿qué quiere decir realmente que el agua sea alcalina?, ¿qué beneficios tiene?, ¿y cómo la podemos conseguir?
El organismo está formado casi por un 70% de agua. Muchas de las reacciones metabólicas del cuerpo son gracias a la presencia de agua. La sangre también es una fuente importante de transporte de agua en el organismo (aproximadamente un 90% de su composición es agua); de este modo aportamos nutrientes y oxígeno a muchos órganos del cuerpo. Además, por medio del sudor y de la orina eliminamos una gran cantidad de toxinas y residuos generados por el metabolismo. También hay que remarcar la función del agua como reguladora de la temperatura corporal. Así pues, ya vemos que es muy importante ingerir suficiente agua al día –aproximadamente entre un litro y medio y dos litros– para no deshidratarnos y aportar el medio básico para el desarrollo de las funciones vitales. El objetivo es mantener un estado de salud óptimo! ¿Qué entendemos por agua alcalina? Una agua alcalina tiene un pH igual o superior a 7 (escala de medición del pH con una graduación de 0 a 14; el pH de 7 es el punto de neutralidad, por debajo de 7 se considera pH ácido, y por encima, pH básico o alcalino). El agua como tal está cargada de energía, es decir de electrones que están formados por cargas negativas. El agua es alcalina por la carga negativa de todos sus electrones, mientras que en una agua ácida dominan los protones, que aportan carga positiva. Es la atracción entre las cargas negativas y positivas, es decir, la atracción entre los electrones y protones, la que permite que las sustancias alcalinas neutralicen las sustancias ácidas. Por lo tanto, interesa conseguir agua con un pH mínimo de 7 –sería ideal conseguirla con un pH de 9,5– para asegurarnos que tiene un mínimo de calidad –aparte tendríamos que conseguir que estuviera libre de contaminantes, es decir, pura), y que nos garantice suficiente energía para neutralizar todas las sustancias ácidas y que puedan ser eliminadas. ¿Qué relación hay entre el consumo de agua alcalina y un mejor estado de salud? El sistema digestivo y el metabolismo generan una gran cantidad de sustancias tóxicas fruto de las digestiones y reacciones químicas que tienen lugar en el cuerpo. El organismo tiene que ser capaz de eliminarlas para evitar que se acumulen, y evitar así el desarrollo de enfermedades. En un medio alcalino, el cuerpo funciona mejor, hay salud; pero un medio ácido facilita que el organismo pueda desarrollar sensaciones de malestar en las digestiones, retrasar la curación de ciertas enfermedades e incluso acelerar el desarrollo de nuevas. Por lo tanto, el agua alcalina neutraliza las sustancias ácidas que genera el cuerpo fruto de las digestiones y del metabolismo, y hace que los microorganismos nocivos y tóxicos no puedan sobrevivir en un medio alcalino. Cuando el agua no es alcalina y no aporta suficientes sales minerales, el organismo, que es muy inteligente, recurre a otras partes del cuerpo como huesos y músculos para obtener estas sustancias alcalinas; esto hace que no estén disponibles para sus funciones principales, que no son alcalinizar el pH del cuerpo. El hecho de que el agua alcalina contenga todas estas sales minerales –calcio, magnesio, potasio…– y sobre todo que la bebamos lejos de las comidas nos permite aumentar la absorción de los nutrientes en el momento de la digestión. ¡Pero un medio alcalino todavía tiene más beneficios! El agua alcalina ayuda a producir oxígeno; por lo tanto, aumentamos la agilidad mental y física puesto que se aporta mucha más energía a las células, se hidratan, y además se reduce la presencia de radicales libres; de este modo se atrasa el envejecimiento celular. Los radicales libres son las “sustancias de rechazo” que generan las células fruto de su actividad. Si no aportamos suficientes elementos antioxidantes, que son capaces de captar estos radicales libres y eliminarlos, estamos acelerando el proceso de envejecimiento celular. Por lo tanto, el concepto siempre es el mismo: una agua alcalina con muchos electrones (agua reducida) tiene una gran capacidad antioxidante, más que una cargada positivamente (agua oxidada), que acelera el envejecimiento celular. Muchas veces, si el organismo no elimina todas las sustancias residuales fruto de las digestiones y del metabolismo, se acumulan y se solidifican, y esto puede causar problemas cardiovasculares si se depositan en las arterias, problemas articulares…

0 Comentarios

DOÑA RAMONA Y LA SETA REISHI....

3/2/2016

0 Comentarios

 

El Reishi es un hongo (Ganoderma Lucidum) que se viene estudiando desde hace más de 20 años ya que posee bondades y propiedades en beneficio de la salud. Desde hace más de 3000 años se es utilizado en la medicina tradicional del Oriente: China, Japón, Malasia, etc.

El doctor Shi-Jean Lee, un famoso doctor que vivió durante la Dinastía Ming ya hablaba de la efectividad del Reishi en su libro "Ban Chao Gang Moo" (La Gran Farmacopea) Según su experiencia tomar el Reishi ayudaba a conseguir una "larga y saludable vida". Es un hongo muy difícil de comerlo al natural, ya que posee un desagradable sabor amargo, es por eso que la industria lo combina con otros productos naturales para su fácil ingestión y digestión.
El Reishi posee gran cantidad de ácidos insaturados, alcaloides naturales, abundantes polisacáridos y minerales como el Germanio y el Calcio. Es un alimento considerado adaptógeno, ya que nutre el cuerpo para ayudarle a sobreponerse a situaciones de gran desgaste físico y mental. Se están investigando sus propiedades para reforzar el sistema inmunológico y su relación con los procesos antiinflamatorios corporales.



PROPIEDADES DEL REISHI

  • Fatiga crónica y siempre que necesitemos aumentar el sistema inmunológico.
  • Su acción antioxidante hace del Reishi un buen aliado en la lucha contra los radicales libres.
  • El Reishi ha sido recomendado tradicionalmente para los problemas de la "mente" como el insomnio, la ansiedad y el estrés.
  • También se dice que es útil para enfermedades inmunológicas, infecciones virales, diabetes, para mejorar la función mental, la enfermedad de altura, las úlceras.
  • Puede ser un buen complemento ante enfermedades cardiovasculares ya que se le atribuyen reductores del colesterol, de la hipertensión, antiagregantes plaquetarios, efectos anticoagulantes. Investigadores en China encontraron que el Reishi mejora el flujo sanguíneo y baja el consumo de oxígeno del músculo cardíaco.
  • En 1990, investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, encontraron que el Reishi también puede ser eficaz en inflamaciones osteoarticulares, tortícolis y contracturas musculares.
  • El Reishi se suele usar en China para el tratamiento de problemas del hígado como las hepatitis y la cirrosis.
    • Colabora en la lucha contra las enfermedades alérgicas, incluyendo el asma y las dermatitis.
  • En Japón se han conducido extensos estudios del Reishi en la investigación contra el cáncer. Puede ser, pues, un buen aliado en la prevención de procesos oncológicos. El Dr. Morishige afirma que eso es gracias a unos polisacáridos llamados Beta-D-glucán que fortalecen nuestro sistema inmunológico. Su gran experiencia con el Reishi también le han llevado a confirmar que altas dosis de vitamina C incrementan la efectividad de este hongo (la dosis dependerá de cada caso y será nuestro médico quien la recomiende).

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL REISHI EN NUESTRO ORGANISMO

Efecto sobre el Sistema Inmune:
  • Actuación por exceso crea alergias, inflamaciones, hepatitis etc…
  • Aisla, frena y reduce la excesiva producción y secreción de histamina, mejorando asi el asma bronquial y la bronquitis crónica de tipo alérgico.
  • Según el Dr. Andrew Weil, de la Universidad de Harvard, los compuestos de lanostina identificados en el Reishi tienen un efecto tónico en las personas que padecen asma y otro tipo de alergias.
  • Mejora el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, normalizando la secreción de sus hormonas.
  • Previene la predisposición alérgica.
  • En relación a las enfermedades inmunes, regula la  respuesta del sistema inmunológico.
  • Reduce algunos síntomas de las enfermedades auto inmunes (por ejemplo: artritis reumatoide), como el dolor , gracias a la endorfina (componente del Reishi) y la inflamación, gracias al acido ganoderico D y la lanostina. (componentes del Reishi
Efecto Cardiovascular:
  • Hipotensor arterial: puede disminuir entre un 10 y 20% la tensión arterial, tanto diastólica como sistólica.
  • Cardiotónico: mejora el flujo sanguíneo al corazón, disminuye el consumo de oxígeno del músculo cardiaco, es útil en el tratamiento de la angina de pecho.
  • Hipocolesterémico: debido a la presencia de lipoproteínas de baja densidad (ácido oleico) diminuye la concentración de colesterol en mas del 50% de los pacientes que utilizan el hongo por más de 4 meses. Los estudios clínicos no demuestran descensos significativos en las cifras de triglicéridos y de glicemia.
  • Antiarterioesclerótico: disminuye la producción de la placa ateromatosa que restringe el flujo sanguíneo por estrechamiento de las arterias dando como resultado la ateroesclerosis.
Efecto Adaptogénico:
  • Atenúa los síntomas del cansancio.
  • Disminuye el estrés y la fatiga crónica.
  • Mejora algunos síntomas de trastornos neuropsiquiátricos tales como: insomnio, anorexianerviosa y Alzheimer.
Efecto Depurativo:
  • Función depurativa de la sangre y función reguladora del sistema inmunológico.
  • Normalizar y equilibrar las diferentes funciones del organismo sin causar efectos perjudiciales (adaptógeno).
  • Su principal vehiculo de actuación es la sangre, a través de ella limpia y elimina los excesos de impurezas facilitando el adecuado funcionamiento del sistema circulatorio y favoreciendo la respuesta inmunológica.
  • Activa las autodefensas propias y originales del cuerpo.
Efecto Hepatoprotector:
  • Restaura y normaliza el funcionamiento de las células hepáticas dañadas. (Regenerador hepático).
  • Rebaja la inflamación del hígado, gracias a la acción regeneradora de los polisacáridos, mejorando la hepatitis.
  • Acelera la descomposición del alcohol.
  • Evita oxidaciones producidas por sustancias toxicas.
  • Previene los estados cirróticos.
Efecto en Diabetes:
  • Actúa de forma similar a la insulina, inhibe la síntesis de glucosa y facilita su entrada en las células.
  • Reduce los niveles de glucosa en la sangre.
  • Mejora los síntomas de los diabéticos.
  • Mejora la respuesta auto inmune en caso de la Diabetes Mellitos-tipo
  • Previene la diabetes y evita alguna de sus complicaciones.
Efecto sobre Próstata:
  • Se ha demostrado según la investigación realizada por el profesor Fujita R. y sus colaboradores de la Facultad de Agricultura, de la Universidad Kyushu, en Japón, que los extractos de Reishi producen la mayor actividad inhibitoria de la 5-alfa-reductasa, por lo que con su tratamiento inhibe significativamente el crecimiento de la próstata inducido por hormonas, por lo que se concluye que el Ganoderma lucidum (Reishi) puede ser útil para el tratamiento de la Hiperplasia prostática benigna.
  • Normaliza la tensión arterial (adaptógeno). Se considera que son los Tripéatenos identificados en el Reishi, los componentes que reducen los niveles elevados de tensión arterial.


0 Comentarios

Dª RAMONA Y LA DESINTOXICACIÓN IONICA...

1/14/2016

2 Comentarios

 
Imagen

Hoy vamos a hablar de la desintoxicación ionica. Este proceso totalmente inofensivo e indoloro nos proporciona de una manera facil y en pocos minutos unos grandes beneficios para nuestro organismo, limpiandolo de gran parte de las toxinas que dia a dia acumulamos en el.
El tabaco, la mala alimentacion, el alcohol y la contaminacion ambiental, son factores que nos van enfermando y este metodo consigue que nos depuremos y afrontemos nuestro dia a dia libres de las toxinas que amenazan nuestra salud.​

  La desintoxicación iónica es una técnica que está basada en la teoría de electrólisis, este proceso rompe las moléculas del agua en miles de iones, básicamente se genera un micro campo eléctrico en el agua.
Tomando como base la teoría de la electrolisis podemos generar  el procesos llamado ionización, este proceso rompe las moléculas del agua en miles de iones, cuando el anión y el catión reacciones de forma vigorosa entre ellos, generamos las condiciones optimas para que el procesos de osmosis celular se active, contribuyendo al intercambio iónico intra y extra celular, de esta forma contribuimos a mejorar los procesos metabólicos y a la producción de algunos tipos de encimas necesarias para las funciones de excreción y desintoxicación Los tejidos humanos son conductores de electrolitos y cuando los pies o las manos entran en contacto con el agua son capaces de conducir las corrientes eléctricas, esto fomentará la restauración del potencial negativo normal y al mismo tiempo mejorar la capacidad de la membrana celular al generar aniones.  Por lo tanto, las toxinas que se almacenan en el cuerpo pronto serán extraídas en el agua con el proceso llamado  ósmosis. De esta forma el organismo inicia una depuración de las toxinas acumuladas  al exterior del cuerpo, son estas toxinas y su acumulación  las que determinan en qué color se tornará el agua.

Imagen
2 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Autor

    DºRamona

    Archivos

    Febrero 2020
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Febrero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.